Llega un puente y nosotros no podemos quedarnos en casa. Son cuatro días libres en los que
decidimos visitar Polonia.
La ruta es:
1 de marzo: Madrid-Varsovia
2 de marzo: Varsovia-Cracovia
3 de marzo: Cracovia.
4 de marzo: Cracovia- Varsovia- Madrid
Nuestro vuelo sale el viernes 1 de marzo a las 16:10 de la tarde. El vuelo tiene una duración de
unas 3 horas, de manera que a las 7 de la tarde aproximadamente aterrizamos en el pequeño
aeropuerto de Varsovia.
Habíamos contratado desde España el transporte del aeropuerto al hotel y al aterrizar nuestro
chofer ya estaba esperándonos. A través de AirBnb alquilamos un apartamento en el centro, muy cómodo y a muy buen precio. Dejamos las maletas, nos abrigamos bien (que hacía mucho frío) y salimos a pasear por las calles de Varsovia. Paramos a cenar en una taberna muy chula con música en directo. Cenamos unas costillas deliciosas y unas cervecitas, acompañados de unos pepinillos gigantes. Todo muy rico. Después de la cena y dando otro paseíto, volvemos al hotel para descansar.
Nos levantamos en Varsovia muy tempranito porque tenemos que coger el tren para ir hacia Cracovia. El trayecto son tres horas, así que cogemos desayuno para tomarlo durante el viaje;
un viaje muy cómodo, en un vagón cerrado en el que íbamos solos. Pudimos desayunar y echar
una cabezadita antes de llegar a Cracovia.
Lo primero dejar maletas en el apartamento, que también cogimos a través de AirBnb, súper
bien situado y muy, muy cómodo.
Pasamos el día explorando y visitando los lugares más emblemáticos:
- La Rinek Glowny , plaza del mercado: es la plaza más grande de Polonia, está repleta de casas de colores pastel, cafeterías y restaurantes.
- La Basílica de Santa María: De fachada de ladrillo rojo y dos torres desiguales. El interior de estilo barroco, con relucientes vidrieras.
- Cloth Hall: es un centro comercial de origen medieval. Está formado por decenas de puestos en los que puedes encontrar de todo. En la planta superior hay una galería de arte polaco del siglo XIX.
- Iglesia de San Pedro y San Pablo: Con una preciosa fachada que merece la pena admirar.
- Castillo de Wawel: Tiene gran variedad de tipos de arquitecturas , ya que ha sufrido numerosas restauraciones. Era el hogar de la antigua realeza polaca y hoy en día es un museo de arte y cultura muy visitado por los turistas.
- Detrás del castillo se encuentra la Catedral Wawel, que tiene una historia de más de 1000 años.
- Paseo por el río Wista: Un agradable paseo donde pudimos ver el dragón que respira fuego, símbolo de Cracovia, la verdad es que nos esperábamos un dragón mucho más impresionante, pero merece la pena verlo.
- Saint Florian´s Gate: es una de las torres góticas polacas más conocidas y un punto focal del casco antiguo de Cracovia. Un paseo muy agradable por la parte exterior de la muralla.
Aprovechamos para conocer el punto desde el que partiríamos al día siguiente para visitar el
campo de concentración de Auschwitz.
A medio día paramos a comer en Orzo, un restaurante al ladito de la fábrica de Schindler que sería
la primera visita de la tarde. Nos encantó el sitio y la comida.
La visita a la vieja factoría de esmaltados y hoy convertida en museo del holocausto nos gustó
mucho, merece la pena conocerlo.
Ya por la tarde fuimos a pasear por el barrio judío y caminamos al lado del muro que separaba la
ciudad del antiguo gueto judío.
Cenamos de camino al apartamento y a descansar. La verdad es que el día nos dio mucho de sí.
También es verdad que no paramos y nos da tiempo a visitar muchas cosas.
Este día vamos a visitar los campos de concentración. Decidimos contratar visita guiada con guía en
español, que incluye también el transporte desde Cracovia a los dos campo de concentración. Nuestra visita comenzaba a las 3 de la tarde, de manera que teníamos toda la mañana libre. Decidimos aprovechar ese tiempo para visitar las minas de sal. Teníamos nuestras dudas sobre si nos daría tiempo o sería viable hacer tantas visitas en un día…y finalmente nos salió fenomenal.
Cogimos un Uber que nos llevo hasta la entrada de las cuevas, cogimos rápidamente nuestras
entradas con un grupo con guía en inglés, ya que la guía en español comenzaba mas tarde y no
habríamos podido visitarlas. Visita 100% recomendable, impresionantes minas. Salimos encantados tras un par de horas de visita.
Cogemos otro Uber que nos lleva al punto donde sale el autobús que nos lleva a los campos de
concentración y aprovechamos el tiempo de espera de la salida para comprarnos unos sándwiches
y comer allí mismo.
Ya en el bus, te ponen en situación de lo que vas a visitar. Llegamos al primer campo de Auschwitz: se respira un ambiente de tristeza que impresiona. No es un lugar donde te apetezca ni hacer una foto, solo caminar en silencio y dejarte invadir por esa sensación te invade.
Hemos de decir que está abierto al público de manera gratuita, ya que la intención de mantenerlo
abierto es que no se olvide la historia y rendir culto a las víctimas. Nosotros decidimos pagar una
excursión guiada para conocer toda la información posible.
Los barracones se mantienen intactos, y visitamos una de las cámaras de gas que se mantiene
también intacta. Realmente impresiona... mucho.
Nos dirigimos al segundo campo Auswchwitz II- Birkenau. Es aún más horrible que el anterior. Allí encontramos uno de los vagones de los trenes en los que llegaban cada día cientos de personas. No hay palabras para explicar la sensación que te invade… no teníamos ganas ni de hablar.
Es una visita muy dura, pero creo que no se puede visitar Cracovia y no conocerlo. Es uno de esos
lugares que hay que conocer.
Nuestra visita terminó al final de la tarde. Llegamos a Cracovia ya sin luz, de manera que dimos un
paseíto antes de cenar y a descansar.
Lunes 4 de marzo.
Es el día de vuelta. Tenemos un tren de vuelta a Varsovia, y de ahí camino al aeropuerto para
volver a casa.
Como hicimos cuando llegamos, contratamos al mismo conductor que nos dejo en Varsovia tres
días antes. Y a la hora acordada, allí estaba esperándonos para llevarnos al aeropuerto.
Y hasta aquí nuestra escapada a Polonia. Un viajecito estupendo para un puente o un fin de semana
largo.
Comentarios
Publicar un comentario