New York - Mayo 2019


Posiblemente estemos ante el viaje más relámpago jamás organizado. Con apenas una semana, cogimos vuelo, alojamiento y fijamos que nuestro próximo destino iba a ser la GRAN MANZANA!! Con 16 semanas de bombo todavía podíamos plantearnos viajes de este calibre y no lo pensamos dos veces.
 

CONSIDERACIONES PREVIAS

Vuelos: cogimos una oferta de vuelo directo a la ida y transbodo de 1,5h a la vuelta (Iberia). Hay que tener en cuenta que la vuelta es un poquito más rápido que la ida por el aire de cola

Hotel: nos alojamos en el The Watson Hotel, muy recomendable teniendo en cuenta el nivel de hoteles que hay en NYC. No tienen nada que ver a los que estamos acostumbrados en España, así que no esperéis recibir ningún lujo por 100€/noche. La ubicación es muy importante ya que va a determinar qué zonas podéis visitar mejor, necesidad de coger transporte público más o menos a menudo, zona con más ruido (sí, en NYC es complicado conciliar el sueño no solo por el Jetlack, si no porque hay una contaminación acústica brutal)

New York city pass: imprescindible si vais a visitar los principales atracciones (123€). En este caso, puedes elegir 6 actividades entre 8 posibles, a disfrutar en 9 días. Ahorras colas, se puede llevar en el móvil, y si realizas las 6 actividades, el ahorro es notable.


Dinero: al ser una ciudad 100% adaptada al dinero de plástico, llevamos 400$ en metálico desde España. El resto, todo pagado directamente allí. En nuestro caso, no tuvimos que sacar dinero de ningún ATM (cajero automático). Comentar que nos sobró dinero así que con 200-300$ hubiera sido suficiente. Es recomendable llevar una tarjeta de crédito/débito que tenga buenas condiciones para pagar en el extranjero ya que por lo general aplican un sobre cargo por operación. OJO! Hay muchos comercios que son “Free Cash” (no aceptan metálico).

Propinas: Es algo cultural y para los españoles, todo un problema. Tienes que pagar propina por todo, así que es bueno llevar unos dólares sueltos en el bolsillo para ir dándolos. En los pago con tarjeta, la propia aplicación de pago te suele proponer una propina.

Visado: si vuelas desde España con pasaporte español, no te hace falta visado sólo completar el ESTA y pagarlo (14€). Es recomendable hacerlo con tiempo suficiente para que te llegue la aprobación del mismo y llevarlo impreso (por si las moscas)

Aduana: han cambiado mucho en los últimos años y ahora entrar al país es mucho más “amigable”. Eso no quita que te registren la maleta, te lleven a un cuarto separándote de tu pareja para hacerte preguntas, te retengan el pasaporte sin saber porqué o que te tomen todas las muestras biométricas habidas y por haber. Con paciencia!

MetroCard: en nuestro caso que íbamos 7 días, solución perfecta para moverte por NYC sin preocuparte de pagar, hacer colas, etc. 33$ y te vale para metro, funicular, ferry, bus, etc. 100% recomendable. Se saca a la llegada (no hace falta comprarlo en la máquina, hay quioscos en las estaciones donde venden chicles, revistas, etc. Que te dan la tarjeta “unlimmited”.

Traslado JFK-Manhattan: Si eliges taxi, serán unos 50-60$. En caso de que elijas Metro, mira la mejor línea para llegar a tu destino. En nuestro caso fue cogiendo el Airtrain (5$) que te desplaza a las principales líneas de metro para que una vez en ellas, te muevas en la red de “subway”. En nuestro caso compramos dos tarjetas, una de 5$ para salir del Airtrain, y otra de 33$ para coger el subway. Si sacas la metrocard en una máquina, tienes que pagar 1$ por cada tarjeta la cual luego podrás recargar las veces que quieras.

Aplicaciones Móvil: Nosotros usamos NYC Subway para el transporte público (imprescindible) y Maps.me como aplicación GPS (en sustitución al Google Maps), la cual es nuestra fiel compañera de viaje

Seguro Médico: Nosotros cogimos para esta ocasión MONDO, el cual mostraba unas coberturas más que suficientes para viajar a NYC

 
LUNES 20

 
La llegada fue bastante buena, sabíamos que íbamos a tener buen tiempo y en la aduana se portaron bastante bien. Llegamos al hotel sin grandes problemas y nos dispusimos a realizar la primera toma de contacto!

 


Nuestro primer itinerario incluyó:
 
  • Paseo por 5ª Avenida
  • S. Patrick Cathedra (gratis)
  • Rockefeler Building (por fuera)
  • Central Terminal Station (gratis)
  • Biblioteca Nacional (gratis)
  • Bryant Park
  • Times Square
  • Empire State Building (incluido en City Pass)
  • Hudson Yards para visitor Little Spain
  • High Line
  • The Intrepid (por fuera)

 
El paseo por la 5ª avenida es NYC en esencia. Caos, pero con el glamur que aportan las tiendas de las grandes firmas. Nos encanta! La catedral de Saint Patrick se encuentra justo en frente al Rockefeler, así que se pueden fotografiar ambos edificios simultáneamente. La Central Station es uno de mis edificios preferidos ya que me evoca a un sinfín de películas rodadas en este punto. La novedad del día fue la visita a la biblioteca nacional. El edificio es una pasada y ver cómo estudia la gente mientras los demás hacemos turismo es realmente curioso. Como nota curiosa que mucha gente no sabe, hay una sala de niños (Children’s Room) en la que se encuentran los muñecos reales de los personajes de Winnie de Pooh. Continuar la caminata entre rascacielos y encontrarte parques como Bryant Park es todo un alivio. Es como encontrar un oasis en mitad del desierto. Se agradece algo de verde y calma entre tanto humo y ruido. Es muy común encontrar actuaciones en directo en un escenario que colocan. Pegado en la rivera del Hudson se encuentra el Hudson Yard que es un centro comercial de lujo donde han creado el “Little Spain”. Algo de España que puede ser curioso de ver, pero si vas a NYC es para huir con todo lo que sea nacional y empaparte de la cultura yanqui, verdad?? Cerca tenéis “The Vessel” (una escultura curiosa de ver a la cual nosotros no subimos), y es el comienzo (o fin, según como se mire) del High Line. Hablaré de ello más adelante ya que la recorrimos entera de principio a fin.

 
En este día tomamos un batido en “Joy & the Juice” que hay varios distribuidos por la isla. Y para cenar, fuimos al “Gothan Market”. Un mercado alternativo que tiene comida variada para comer en mesas comunes. Nos gustó mucho y repetimos varias veces. En esta ocasión, comimos Ramen y uno de los mejores helados que hemos probado en la vida!!! (Se encuentra en el Barrio de Hell’s Kitchen que está en auge)


Con el vuelo, cambio horario y el trote que llevábamos, no podíamos con nuestras piernas, así que fuimos al hotel a buscar algo de descanso. El primer día en la Gran Manzana, había concluido!

 
MARTES 21

 
Maldito JETLACK!!!! Menos mal que las ganas de seguir disfrutando de esta ciudad puede con el sueño y cansancio que estamos acumulando. Tras desayunar en “Morning Stars”, continuamos el día con:



 
  • Museo de Historia Natural (incluido en el City Pass)
  • Central Park (lado noroeste)
  • Battery Park
  • Distrito Financiero
  • Museo 11S
  • One Word Trade Centre
  • City Hall
  • Brooklyn Bridge
  • Washintong Av (foto del puente Manhattan)
  • Shake Shack (hamburguesas!!!!)
  • Wall Street
  • Times Square (de noche)

Pegado al lado oeste del Central park se encuentra el museo de historia natural. Es curioso, pero está algo viejo. A nosotros no nos gustó que hubiera tantísimos niños corriendo y gritando por todos lados. Puede que tuviéramos mala suerte. Como actividad incluida en el paso, fuimos al plantetario. En general se recomienda para un día que haga malo (lluvia o mucho calor) a modo de escape. También es una visita tranquila para estar 2-3 horas disfrutando de fósiles y naturaleza.
 





El Central Park es simplemente maravilloso. Es, increíble. Cómo nos gusta cada uno de sus rincones. Se recomienda pasearlo a todas horas y por todos sus rincones. Finalmente no lo hicimos, pero nos quedamos con las ganas de coger unas bicis y recorrer el parque de punta a punta. Esa mañana, como almuerzo compramos algo en Zabars y fuimos a tomarlo a una pradera al Central Park. PLANAZO!!!!

 
Nos desplazamos al sur de la isla para recorrer la zona financiera, con sus rascacielos y vistas de New Jersey y la estatua de la libertad. Tras recorrer Battery Park, fuimos a ver el Museo del 11S. Nos gustó mucho como estaba planteado ya que es un tema duro, pero se trata con respeto.

 
Tras cruzar el distrito financiero hasta llegar al city hall, decidimos cruzar el puente de Brooklyn con un perrito en la mano. Es importante tener en cuenta que está muy concurrido y que el trasiego de viandantes y bicis puede llegar a ser agobiante en muchos puntos. Aún así, un “must do”! Una vez en Brooklyn, nos dirigimos a Washinton Av. Para hacer la mítica foto del puente de Manhattan con el Empire State de fondo. Impresionante! Tras un sinfín de fotos, y una puesta de sol preciosa de la Gran Manzana de fondo, volvimos a Manhattan con el NYC ferry que nos dejó en Wall Street. Para acabar la jornada, fuimos andando por Times Square de noche donde es imposible no quedarse ojiplático con las lujes y pantallas disparando todo tipo de publicidad. NYCity en estado puro!

 
Para cenar probamos las famosas hamberguesas de Shake Shack. Sí, podemos confirmar que son realmente deliciosas. Tenéis un Shake Shack en Brooklyn a los pies del puente.
 

Este día desayunamos en REX, donde tomamos las mejores cookies y muffis que hemos probado en todo el viaje!

 
MIÉRCOLES 22




 
Hoy ha tocado desayuno en la cama… qué mejor manera de empezar el día!!! La ruta ha sido:
 
  • Flat Iron Building
  • Washinton Park
  • SoHo
  • NoLiIta
  • Little Italy
  • China Town
  • Roosevelt Island (teleférico)
  • Top of the Rock (de noche, incluido en el Citypass
  • Times Square (de noche)

Uno de los edificios más emblemáticos de NYC, el Flatiron. Nos encantó! Seguimos hasta el Washinton park donde se encuentra la famosa fuente de Friends. De ahí bajamos dirección ChinaTown, pasando por Soho, Nolita (North Little Italy). Es sin duda uno de los mejores barrios de la isla. Sus tiendas alternativas se mezclan con una vida cosmopolita de lo más activa. Para comer nos decantamos para probar auténtica comida asiática: BAOS y DUMPLINGs (un manjar!)
 

Con el objetivo de huir del bullicio decidimos irnos a Roosevelt island, al cual se puede llegar en metro o en teleférico (válido con la MetroCard). Sale cada 15 minutos y el trayecto dura 5 minutos. Sin duda una actividad “gratuita” que merece completamente la pena. Se coge en la 2ª con la 60. Fácil!! Pasear por las isla no tiene más que disfrutar de un agradable paseo, de tranquilidad, de unas vistas preciosas de Manhattan, y de retomar fuerzas para continuar con la marcha.

 
De vuelta en Manhattan nos dirigimos al Top of the Rock (mirador del Rockeferler). Nos habían dicho que por subir de noche había que pagar un extra pero en nuestro caso, no pagamos nada (subimos sobre las 22.20h)

 
JUEVES 23



 
Hoy la previsión del tiempo indicaba que iba a estar algo más nublado y podía caer alguna gota, por lo que decidimos ir por la mañana al MET, para que nos pillara resguardados. La ruta del día fue:
 
  • Central Park (cruzarlo de Oeste a Este)
  • MET
  • Central Park (de centro a sur)
  • Gothan market
  • The Vessel
  • High Line
  • Chelsea Market


El museo MET es lo más parecido a los museos europeos, aunque se nota diferencia que no llega al nivel del Prado, Louvre, etc. Aún así, merece la pena y pasar 3 horas de una mañana es todo un regalo. Volvimos a pasear por Central Park por zonas que no conocíamos, descubriendo lagos, fuentes, puentes y disfrutando de su incomparable ambiente.
 

Bajamos al Hudson Yard para ver qué horario era el que más nos convenía para coger el Circle Line que queríamos coger el día siguiente, y coger información de las distintas rutas. Es una actividad incluida en el Citypass y merece completamente la pena. Nosotros cogimos un crucero de 2,5h, que para un día soleado es todo un disfrute. Recorres la isla de Manhattan completamente recorriendo todos los puentes, la estatua de la libertad, distrito financiero, Bronx, sideriver, etc. Es el más completo que hay. Hay disponbibles varios horarios con varios tipos de cruceros.
 

Tras comer nuevamente en el Gothan Market (bocadillo de MEATBALLS), bajamos a ver el Vessel y recorrer High Line de manera completa. Se trata de unas vías de metro abandonadas y que han sido restauradas y adaptadas a modo de paseo/jardín. Es una chulada! Tienes una visión distinta de Manhattan recorriendo sus vías. Al final (un poco antes del final, mejor dicho) del recorrido del High Line, se encuentra Chelsea Market. Nos encantó este sitio!!!!! Es para venir todos los días y probar una cosa distinta cada vez. Es un lujo ver como nuevos barrios están emergiendo en NYC, ya que hace 10 años Chelsea y Hell’s Kitchen no estaban tan desarrollados como lo están ahora.

 
VIERNES 24






 
Desayuno con tortitas en Gregory’s… estilo yankee!!
 
  • Circle Line (incluido en CityPass)
  • Central Park
  • Compra de entradas Aladdin
  • Sesión de Fotos en Central Park

Ya hemos comentado algo del Circle Line y es que es una de las mejores maneras de visitar la isla. Es cómodo y si hace buen tiempo, es un auténtico disfrute. Nosotros preferimos el tour de 2,5h antes que el crucero a la estatua de la libertad, o el monográfico de la zona sur de la isla. 100% recomendable!

 
Aprovechando el día soleado que hizo, fuimos a Central park y nos dimos un empachón de fotos. El lugar es perfecto para tener esa foto perfecta que todos buscamos.

 
Una vez confirmamos que el sábado tendríamos tiempo para ir a un musical, decidimos ir a ver Aladdin. Fuimos al teatro New Amsterdam, y sacamos las entradas en taquilla. Se puede hacer igualmente por internet.
 

El día acabó y para cenar decidimos comprar algo y tomarlo en el hotel. Fuimos a comprar provisiones a Whole Food, que es enorme y hay una variedad sinfín de comida preparada de todo tipo. Estuvimos 1 hora para seleccionar lo que queríamos para cenar. Con la cena lista, nos pusimos el último episocio de Juego de Tronos y disfrutamos de él.

 
SÁBADO 25



Ya teníamos todo visitado así que dejamos este día para tomárnoslo con más calma. Fuimos a desayunar al mercado del Hotel Plaza (se encuentra justo debajo del mismo hotel), y acto seguido nos fuimos de compras al New Jersey Gardens.

El Mall no es un outlet como tal. Es un centro comercial con algunas tiendas outlet. Cierto es que muchas de las marcas que nos importan estaban como outlet como Levis, Nike, Abercrombie, etc. Se tardan unos 35 minutos en llegar y tiene un coste de ida/vuelta de 14$. Es importante llevarse el pasaporte porque en la entrada del centro comercial te dan un Boucher con descuentos adicionales. El autobús que hay que coger para ir es el 111, el cual se coge en Port Authority Bus Terminal (en la 42) en el anden/box 223. La verdad es que se llega muy fácil!

Tras arrasar en el Mall, decidimos ir a Broadway, a ver la función de Aladdin. Qué gran acierto!!! Compramos las entradas allí mismo porque no sabíamos qué horarios y qué ritmo íbamos a llevar en nuestro viaje. Duró 2h30m, empezó a las 20h, y no pudimos salir más contentos. Impresionante!!


DOMINGO 26









 
 
Último día en nuestro escenario de película favorito, y sin duda, el mejor para nosotros. Primero, hicimos un auténtico brunch de lujo. Fuimos al restaurante BLUEDOG, y nos pusimos las botas!!! Qué rico estaba todo, y cómo mola comer como un auténtico niuyorquino.


Para despedirnos de la ciudad visitamos uno de los miradores que teníamos pendientes. El 230 de la 5ª avenida. Si queréis tomaros una copa, no dudéis en ir a esta preciosa terraza ya que desde su planta 20ª tenéis unas vistas preciosas del Empire State Building.


 
Y de esa manera, nos despedimos de Manhattan, con la promesa de volver periódicamente para disfrutar, más si cabe, de la auténtica metrópoli del mundo.
 

 

 

 

Comentarios